¿Qué es Mediación Familiar?
La mediación es una instancia previa y obligatoria, antes de iniciar un juicio o demanda. En ella, las partes pueden llegar a un acuerdo, asistidos por un mediador/a.
Este acuerdo se deja por escrito en un “Acta de Acuerdo”, el que, de ser aprobado por un Juez de Familia, tiene la misma validez que una sentencia judicial.
Si no hay acuerdo, el mediador/a termina el proceso y entrega un “Certificado de Mediación Frustrada”. Este permite a las partes, si así lo desean, (a través de un/a abogado/a) presentar una demanda ante un Tribunal de Familia.
Existe la Mediación Familiar Privada y la Mediación Familiar Gratuita (Centros de Mediación Licitados).
La Mediación Familiar Privada, entrega atención mediante un Mediador particular que brinda a las partes un apoyo personalizado, rápido, fácil, en un espacio cómodo con privacidad, o a través de un proceso online.
Por qué preferir una mediación privada
Rapidez, tendrá su sesión sin esperas y en el horario que a usted le acomode.
Trato personalizado, antes de la mediación podrá consultar a asistente especializado en el tema, los documentos que requiere para solicitar su hora, y coordinar eficientemente sin pérdida de tiempo.
Experiencia en la conducción del proceso de mediación y tramitación de la Resolución.
Ambiente cálido.
Mediación familiar en linea
Cómo funciona

Requisitos de mediación familiar en linea
- Todas las partes están de acuerdo y lo manifiestan por escrito.
- Todas las partes cuentan con los medios tecnológicos para participar en la sesión mediante videoconferencia.
- Todas las partes cuentan con un lugar donde se pueda mantener la confidencialidad del proceso, sin presencia de terceras personas.

Formas de mediación en linea
Sistema mixto: Una de las partes puede estar presencial en sesión de mediación, y la otra parte en forma remota.
Sistema 100% online: Ambas partes pueden participar de la sesión de mediación a través de sistema en linea.
Paso a paso para solicitar mediación
a través del correo electrónico contacto@mediacionfamiliartemuco.cl o contactándonos al fono y watsapp +56982108972.
es importante considerar que a lo menos una de las partes, debe estar domiciliado en el territorio jurisdiccional al cual se encuentra inscrito el Mediador que realizará las sesiones en línea.
y le indicará la opción de realizar la sesión en forma remota. De estar de acuerdo, se chequeará que cuente con las condiciones tecnológicas y de privacidad para sostenerla.
se les enviará a todas las partes vía correo electrónico el documento denominado “Consentimiento Informado”, donde están descritas las condiciones para la realización de la sesión, el cual las partes deben devolver debidamente firmado.
la plataforma de videoconferencia a utilizar para la conexión (Zoom, Google Meet, Microsoft Teams) y el link de conexión para la sesión.
el Mediador/a efectuará la verificación de la identidad de las partes y que se encuentren en un lugar que asegure la privacidad de la sesión. Adicionalmente volverá a leer el Consentimiento Informado, y les solicitará a las partes que ratifiquen su voluntad de continuar en el proceso.
el Mediador/a emitirá un Acta de Mediación Frustrada e indicará el proceso posterior que se podrá realizar en Tribunales por parte del Usuario/a.
el mediador/a les solicitará a las partes que procedan a su firma, ya sea en forma presencial o digital y lo remitirá al Tribunal de Familia correspondiente para su Aprobación.
quedarán disponibles para ser consultados u obtener copia digital gratuita en “Mi Portal”, www.mediacionchile.cl
Preguntas frecuentes
La mediación es una instancia previa y obligatoria, antes de iniciar un juicio o demanda. En ella, las partes pueden llegar a un acuerdo, asistidos por un mediador/a.
Este acuerdo se deja por escrito en un “Acta de Acuerdo”, el que, de ser aprobado por un Juez de Familia, tiene la misma validez que una sentencia judicial.
Si no hay acuerdo, el mediador/a termina el proceso y entrega un “Certificado de Mediación Frustrada”. Este permite a las partes, si así lo desean, (a través de un/a abogado/a) presentar una demanda ante un Tribunal de Familia.
- Alimentos (al padre o madre de los hijos en común, hacia los abuelos, de hijos mayores de 18 años a sus padres, de padres a hijos, entre cónyuges) Alimentos Aumento, Alimentos Rebaja, Alimentos Cese.
- Relación directa y regular (visitas), del padre a la madre o de la madre al padre, de los abuelos al padre o madre de sus nietos, de los hermanos mayores de edad que no vivan con sus hermanos menores. Modificación de Relación Directa y Regular.
- Cuidado personal (tuición). Modificación de Cuidado Personal.
Procesos de Violencia intrafamiliar, Cuidado Personal de los hijos a un tercero, declaración de interdicción, adopción, maltrato de niños o adolescentes, estado civil, deudas existentes por concepto de pensión de alimentos, así como también Cuidado Personal Compartido.
Se entiende por alimentos lo indispensable para la vida: Alimentación; vestimenta; educación; salud; recreación, etc. Para niños, niñas y adolescentes, incluye enseñanza básica, media y el aprendizaje de alguna profesión u oficio. Para los hijos se otorga pensión de alimentos hasta los 21 años, salvo que estén estudiando, en cuyo caso se debe pagar hasta los 28 años.
Los valores están señalados en Decreto Exento 109, del 12 de enero de 2022, para los mediadores inscritos en el registro de mediadores, de ley 19.968. Por cada sesión de Mediación individual o conjunta incorporando Certificado de Mediación Frustrada o Acuerdo con tramitación para Resolución del tribunal según corresponda, se informa en su oportunidad.
Para hacer reserva del proceso de mediación, se debe efectuar el contacto al Fono o Whatsapp +56982108972 o mail contacto@mediacionfamiliartemuco.cl y anticipar un depósito de $10.000 para confirmar su hora de atención, la que se descontará posteriormente del valor total a pagar. En todos los casos, deberá efectuar el pago del proceso la parte que solicita la Mediación.
Nosotros
Waleska Machmar Ahumada, es psicóloga titulada de la Universidad de Concepción, y ha desarrollado su carrera profesional como MEDIADORA FAMILIAR, brindando un servicio personalizado y de gran nivel en la región del Bío Bío y La Araucanía. Magister en Mediación Familiar, Magister en Violencia de Género, Diplomada en Salud Mental Infanto Juvenil y Diplomada en Modelos de Intervención en Abuso Sexual Infantil.
Una de las principales características de la profesional es su sólida formación y la responsabilidad, eficacia, y compromiso con que atiende cada una de las situaciones que recibe, de forma imparcial y confidencial.
